Actividades y recursos interactivos

En esta sección iremos incorporando actividades y recursos complementarios al cuento En el País del Tablero, diseñados como material de refuerzo educativo tras su lectura.

En el País del Tablero (ISBN 9788409725663) no es solo un cuento: es una experiencia en la que los más pequeños interactúan con la historia.
Aquí, los personajes y los elementos del tablero cobran vida, invitando a los niños y niñas a reconocer y asociar cada figura del tablero ilustrado, mientras aprenden letras, números, colores y, por supuesto, ¡el mágico mundo del ajedrez!
Todo en un entorno atractivo, lúdico y cercano.

Puzzles En el País del Tablero
Actividad interactiva diseñada para fomentar la atención, la observación y la memoria visual, mientras los niños y niñas identifican y aprenden el nombre de las piezas del ajedrez. Una propuesta lúdica para desarrollar el pensamiento lógico y la orientación espacial desde edades tempranas.
Con dificultad creciente:
-  3 años – 4 piezas
- 4 años – 6 piezas
- 5 años – 9 piezas




Colocamos las piezas del ajedrez en la fila 1



En esta actividad vemos a una  experta  ajedrecista de tan solo tres años colocando con gran entusiasmo a los personajes del cuento, comenzando con “Las Torres Blancas”, los primeros en aparecer en el País del Tablero, ubicándolos en su lugar de inicio: a1 y h1.

Con gran entusiasmo sitúa a los "Caballos Blancos", segundos protagonistas de la historia, en sus casillas iniciales, b1 y g1.
Aprender con el ajedrez se convierte en una aventura: mientras juegan, reconocen letras, números y colores, y al mismo tiempo descubren la magia del tablero en un entorno atractivo, lúdico y lleno de imaginación.”


La pequeña ajedrecista coloca con alegría a los Alfiles Blancos en sus casillas de inicio: c1 y f1.
Este sencillo gesto va mucho más allá de situar una pieza: le permite trabajar la orientación espacial, la coordinación visomotora, la identificación de letras y números, así como conceptos espaciales como izquierda y derecha, la diferenciación de colores y claroscuros, los esquemas de lateralidad, la construcción de esquemas mentales y la capacidad de secuenciar acciones. De e
ste modo, la actividad se convierte en un recurso pedagógico con gran potencia educativa: Aprender con el Ajedrez 


La pequeña ajedrecista nos muestra dónde se colocan los siguientes personajes del cuento En el País del Tablero: primero, la Dama Blanca en la casilla de su color, d1, y luego el Rey Blanco a su lado, en e1.”



Nuestra pequeña ajedrecista ha colocado todas las piezas en la primera fila
Todas sonrientes, preparadas para recibir a los 8 peones blancos.

Después de descubrir la historia  “En el País del Tablero”  (ISBN 9788409725663), la pequeña ajedrecista vuelve al tablero…
Esta vez, coloca con asombrosa precisión todas las piezas negras, reproduciendo el orden correcto tras haber situado las blancas.

-  Este vídeo refleja cómo, tras el aprendizaje intuitivo y facilitador del cuento, la niña muestra los conocimientos adquiridos, tanto curriculares (orientación espacial, atención, memoria visual, simetría, lateralidad…) como ajedrecísticos, al comprender la estructura del tablero y la disposición inicial de las piezas.

 - A estas edades, el juego y la emoción son las mejores herramientas de aprendizaje.
El cuento “En el País del Tablero” demuestra cómo, a través de un recurso motivador y vivencial, enseñar y aprender se convierten en una misma experiencia.

Aprendemos el nombre de las piezas en distintos idiomas 


Tangram interactivo: crea piezas de ajedrez